Es significativo señalar que institución cuenta con una infraestructura conformada por áreas verdes en toda su periferia, con jardines en la parte frontal y en la parte posterior un pequeño bosque donde crecen varios árboles; las mismas se encuentran un poco descuidadas, observándose por tal motivo la ausencia del espíritu conservacionista y ecológico de los miembros de la comunidad que allí hacen vida, situación esta que se pudiera minimizar si la institución como centro educativo desarrollara actividades destinadas a despertar o estimular en los educandos el rescate de los valores éticos y estéticos referidos a nuestros recursos naturales.
Asimismo cuenta con una serie de patios, el primero de ellos es amplio destinado para el estacionamiento; otro ubicado entre el primero y segundo pabellón y un tercero que está ubicado entre los jardines y el auditorio. La institución posee tres canchas, dos al aire libre y una techada, con las respectivas gradas de cemento; posee 32 aulas distribuidas de la siguiente manera: Primer pabellón: consta de 5 aulas en la primera planta y 5 en la segunda planta. Segundo pabellón: consta de 5 aulas en la primera planta y 5 en la segunda planta. Tercer pabellón: consta 5 aulas, posee una sola planta. En el pabellón que se encuentra consecutivamente al primero, funcionan 2 aulas en la segunda planta. Entre el segundo y tercer pabellón se encuentran dos ERE-3 donde funcionan 5 aulas.
Distribución de la Espacios y/o Ambientes
La escuela cuenta con una serie de oficinas o departamentos, los mismos se encuentran ubicados en el pabellón que sirve de frente de la institución y consecutivo al primer pabellón están ubicadas en la primera planta la dirección, secretaría, subdirección, el salón donde funciona aula integrada y la oficina del instituto nocturno, en la segunda planta se en encuentra el departamento de evaluación y control de estudio de III etapa, el salón donde funciona odontología y el laboratorio de computación, para III etapa. Perpendicularmente está ubicado otro pabellón destinado al auditorio y sobre este un espacio ocupado para uso de las actividades propias del mismo, pero que en la actualidad es usado como depósito, seguidamente se encuentra el salón destinado al comedor escolar y entre estos un saloncito para uso del multígrafo; perpendicular al segundo y tercer pabellón se encuentra un pabellón en donde parte de él está destinado a la biblioteca; en el primer ERE-3 se encuentra la Subdirección de la 3ª Etapa y el Departamento de Educación Física; en el tercer pabellón se encuentra la Coordinación de Seccional y secretaría de la 3ª Etapa
En cuanto a las instalaciones sanitarias, se debe hacer referencia que las mismas, están distribuidas de la siguiente manera: el primero y segundo pabellón consta de 2 salas de baño, una al inicio y una al final, para hembras y varones, con 5 lavamanos y 5 posetas; en el pabellón donde se encuentra la dirección existen 3 salas de baño en cada planta; en el auditorio 2 salas de baño para hembras y varones; en el comedor 2 salas de baño, para el personal de cocina y ecónoma respectivamente, el pabellón donde se encuentra la biblioteca hay 4 salas de baño para varones y hembras y el personal docente de ambos sexos; seguidamente, un pequeño espacio dotado de tanque para lavar coletos y guardar las herramientas de limpieza, en cada planta, al final del primer ERE-3 hay una sala de baño con posetas y lavamanos; debajo de cada escalera hay espacios los cuales son utilizados por el personal obrero para su uso personal.
En definitiva, la institución posee 32 aulas de clase, 2 coordinaciones, 1 laboratorio de biología, 1 de computación, 1 salón de educación física, 3 canchas, 1 salón de odontología, 1 biblioteca, 1 cantina, 1 auditórium, 1 dirección 1 subdirección, 1 secretaría, 2 patios, 7 pasillos, 6 escaleras, 1 salón para reproducción de material, 1 comedor, 1 depósito, 1 aula integrada, 13 salas de baño y 4 lavaderos de mopa. Este plantel ha sido pionero de la educación emeritense desde 1956 hasta la actualidad en que ha sido declarado patrimonio histórico nacional, el país cuenta con pocas instalaciones de esta categoría, no obstante había estado olvidada por los gobiernos de turno ya que ninguno se preocupó por su mantenimiento y dotación lo trayendo como consecuencia su posible cierre debido al deterioro que presentaban sus instalaciones. Actualmente ha pasado por un proceso de rehabilitación, logrando el rescate de espacios incorporándolos al funcionamiento de la escuela. Además, la institución presta servicios de comedor y odontología, y cuenta con una patrulla escolar.